Información General
Duración: Cuatro Semestre
Horario de Clases: Los cursos obligatorios presenciales se programan generalmente en las horas de la mañana; los seminarios elegibles se ofrecen en diversos horarios.
Título que Otorga: Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos
Director Área Curricular de Ciencia Política: Catalina Toro Perez
Director Académico: Carolina Jiménez
Código SNIES: 55023
Horario de Clases: Los cursos obligatorios presenciales se programan generalmente en las horas de la mañana; los seminarios elegibles se ofrecen en diversos horarios.
Título que Otorga: Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos
Director Área Curricular de Ciencia Política: Catalina Toro Perez
Director Académico: Carolina Jiménez
Código SNIES: 55023
Presentación
El programa tiene el propósito de responder a las crecientes demandas profesionales, académicas e investigativas en el campo de los Estudios políticos latinoamericanos; ofrece herramientas, instrumentos de análisis y propuestas para la comprensión de los procesos políticos en la región.
Objetivos
Producir conocimientos, habilidades y destrezas para la investigación y el análisis, orientados a la solución de problemas de carácter profesional y disciplinar; con fundamento en una aproximación a la sociedad, la economía, la cultura y la historia de América Latina, desde la especificidad de la Ciencia Política.
Desarrollar capacidades para un ejercicio docente de altísima calidad y suministrar los elementos para formación sólida y actualizada en las metodologías de la investigación sobre América Latina.
Plan de Estudios
Se puede optar por uno de los dos planes de estudio ofrecidos:
Plan de Estudios Investigativo:
CRÉDITOS TOTALES: 60 créditos
Perfil del aspirante
Profesional en las áreas de las ciencias sociales, económicas, políticas, humanas o de otras disciplinas que demuestren interés en los estudios políticos latinoamericanos.
Plan de Estudios Investigativo:
Semestre | Asignatura |
---|---|
Primero | Seminario de investigación I |
Seminario de investigación II | |
Electiva I | |
Segundo | Seminario de investigación III |
Electiva II | |
Proyecto de Tesis | |
Tercero | Electiva III |
Tesis | |
Cuarto | Tesis |
CRÉDITOS TOTALES: 60 créditos
Perfil del aspirante
Profesional en las áreas de las ciencias sociales, económicas, políticas, humanas o de otras disciplinas que demuestren interés en los estudios políticos latinoamericanos.
Líneas de Investigación
- Teoría política
- Análisis político
- Gobierno, administración y políticas públicas
- Relaciones internacionales y globales
Proceso de Admisión
La inscripción y el proceso de admisión se realizan durante el primer semestre de cada año. Las clases inician en el segundo semestre.
Proceso de inscripción
Todo aspirante deberá presentar las siguientes pruebas de admisión. Las características y estructura de cada una podrán ser consultadas en la resolución 215 de 2016 del Consejo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Ensayo: El tema y extensión se conocerán en el momento de su presentación.
Anteproyecto: Deberá contar con: Título, Definición del tema, Problema de investigación, Hipótesis de trabajo, Estado del Arte, Aproximación metodológica y Bibliografía relevante. Su extensión será de máximo siete mil quinientas (7500) palabras.
Hoja de Vida y Entrevista: Debe ser presentada con todos los soportes respectivos. Se calificarán las hojas de vida y entrevistas de quienes tengan nota aprobatoria mínima en las pruebas eliminatorias.
PORTUGUES*
DEPLE B1
CELPE- Bras B1
FRANCES*
DELF B1
INGLES
Los certificados válidos serán los publicados en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad y se deberá seguir el procedimiento establecido allí para la entrega de los mismos mediante el siguiente enlace: http://admisiones.unal.edu.co/home/posgrado/homologacion-prueba-de-suficiencia-en-idioma-ingles “Homologar prueba de conocimientos en el idioma ingles”.
También se entiende superado el requisito si se alcanza el nivel de suficiencia exigido por la Universidad Nacional de Colombia en pregrado, mediante la prueba que aplica la Universidad dentro del proceso de admisión, o haberse graduado de un programa de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia y que el tiempo comprendido entre la fecha de grado y el inicio de la convocatoria no supere los dos años.
* Los certificados de portugués y francés deberán ser entregados en conjunto con la hoja de vida y el anteproyecto de investigación en las fechas ya señaladas para tal fin. Los certificados deben tener una vigencia menor a dos años (El tiempo de vigencia del certificado se cuenta con respecto a la fecha de inicio del proceso de inscripción)
Proceso de inscripción
- Pago derechos de inscripción: en cuenta del Banco Popular determinada por la Dirección Nacional de Admisiones (DNA) en la página www.admisiones.unal.edu.co/es/posgrado.html a nombre de: Universidad Nacional - Inscripciones Postgrados.
- Formalización inscripción: mediante registro electrónico en la página web: www.admisiones.unal.edu.co/es/posgrado.html
Todo aspirante deberá presentar las siguientes pruebas de admisión. Las características y estructura de cada una podrán ser consultadas en la resolución 215 de 2016 del Consejo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Prueba | Carácter | Nota mínima para continuar en el proceso | Subcomponentes | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
Conocimientos | Eliminatorio | 3.0 | Ensayo | 25.00 |
Anteproyecto | 35.00 | |||
Entrevista | Clasificatorio | N/A | Abierto | 20.00 |
Hoja de vida | Clasificatorio | N/A | Abierto | 20.00 |
Ensayo: El tema y extensión se conocerán en el momento de su presentación.
Anteproyecto: Deberá contar con: Título, Definición del tema, Problema de investigación, Hipótesis de trabajo, Estado del Arte, Aproximación metodológica y Bibliografía relevante. Su extensión será de máximo siete mil quinientas (7500) palabras.
Hoja de Vida y Entrevista: Debe ser presentada con todos los soportes respectivos. Se calificarán las hojas de vida y entrevistas de quienes tengan nota aprobatoria mínima en las pruebas eliminatorias.
- Requisito de suficiencia en idioma extranjero: Es requisito indispensable dentro del proceso de admisión acreditar conocimientos de un idioma extranjero mediante certificado con un nivel mínimo de B1 de acuerdo con la tabla del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
PORTUGUES*
DEPLE B1
CELPE- Bras B1
FRANCES*
DELF B1
INGLES
Los certificados válidos serán los publicados en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad y se deberá seguir el procedimiento establecido allí para la entrega de los mismos mediante el siguiente enlace: http://admisiones.unal.edu.co/home/posgrado/homologacion-prueba-de-suficiencia-en-idioma-ingles “Homologar prueba de conocimientos en el idioma ingles”.
También se entiende superado el requisito si se alcanza el nivel de suficiencia exigido por la Universidad Nacional de Colombia en pregrado, mediante la prueba que aplica la Universidad dentro del proceso de admisión, o haberse graduado de un programa de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia y que el tiempo comprendido entre la fecha de grado y el inicio de la convocatoria no supere los dos años.
* Los certificados de portugués y francés deberán ser entregados en conjunto con la hoja de vida y el anteproyecto de investigación en las fechas ya señaladas para tal fin. Los certificados deben tener una vigencia menor a dos años (El tiempo de vigencia del certificado se cuenta con respecto a la fecha de inicio del proceso de inscripción)